Contador de Visitas

52,430

miércoles, 24 de diciembre de 2014

FELIZ NAVIDAD




A todas aquellas personas que han pasado por nuestras vidas a través de procesos, queremos agradecerles el haber tenido la oportunidad de haber hecho parte de sus vidas así fuese por  un breve periodo de tiempo.

Todos (o la gran mayoría)  ansiamos la llegada de la navidad para poder hacer una reunión y compartir al lado de las personas que más amamos, es el pretexto perfecto para saludar a quienes hemos tenido “olvidados” a los amigos, a personas importantes en nuestras vidas  que por las ocupaciones dejamos pasar, entonces que sea esta la ocasión para decirles  lo mejor de la navidad es sentir en nuestros corazones, la presencia de Dios, la luz que ilumina nuestra verdadera esencia y que más allá de las celebraciones externas que son importantes, está la fiesta interior que celebramos al reconocernos como parte de un todo, parte de la divinidad y parte del otro.

Muchas personas obsequian cosas, otras invitan a fiestas y disfrutar de diversión, nosotros les enviamos un saludo con afecto profundo y nuestras oraciones porque logren la plenitud en sus vidas. Porque la paz interior sea el mayor logro y porque sus familias puedan comunicarse y mantenerse unidas. 

No en vano Felicidad inicia con Fe y por ello debemos creer inicialmente en nosotros mismos, luego en que es posible cambiar para mejorar y por último en que somos parte de un todo y uno con él.

Gonzalo y Martha Lucia

sábado, 27 de septiembre de 2014

LA DISCIPLINA


NO DEJEMOS DE APRECIAR A NUESTRA BELLA PATRIA.
CUANDO CAMBIE NUESTRA MENTALIDAD, SEREMOS EL PAIS MAS PODEROSO DEL MUNDO.
APLICA ESTAS ENSEÑANZAS PARA QUE LAS NUEVAS GENERACIONES SEAN NUESTRO ORGULLO.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

FALTA LA FELICIDAD




El otro día observé ciertas conductas que parecerían no tener demasiada relación entre sí.
Una persona que suele tomar a diario, hasta quedar obnubilada. Comienza en el horario que puede (al mediodía los fines de semana o al volver del trabajo en días laborables) y, al terminar la jornada, está literalmente mareada e incoherente, siete días a la semana. Como socialmente está permitido y, en algunos ámbitos como fiestas o reuniones, alentado, se podría suponer que este comportamiento pasa desapercibido.
Personas que trabajan demasiado y parecerían no poder funcionar sin este requisito. De lunes a viernes, sus jornadas pasan largamente las horas recomendables e incluso consideradas posibles, y sábado y domingo algo siempre se filtra: horas delante de la computadora, llamadas telefónicas o lectura que documentos que han quedado pendientes. Y no lo hacen por necesidad (ya que quienes tienen varias ocupaciones por dificultades económicas tienen otros motivos para hacerlo)
Amantes del ejercicio físico que lo realizan hasta quedar exhaustos. Casi todos los días, durante varias horas, llueva o haga sol, incluso aunque tengan dolores o lesiones (lo que a otros les implicaría la decisión de tomarse un descanso necesario), practican un deporte o alguna disciplina (en el gimnasio o al aire libre) arduamente. Lo que a simple vista suena a una práctica saludable, en la exageración no lo es y logra el mismo efecto que las dos anteriores.
El denominador común que hallé en estos comportamientos, según mi perspectiva, es la falta de felicidad.
Se trata de gente disociada de sus emociones y, para lograr este alejamiento, se esfuerzan mucho más de la cuenta en crear y en mantener un hábito hasta llegar al agotamiento físico/mental y así permanecer obnubilados.
Cuando logran que esas actividades que les consumen la mayor parte del tiempo y de la energía se conviertan en una rutina, ponen piloto automático y siguen así, alejados cada vez más de sus sentimientos.
Incluiría en este grupo a esas personas que nunca se separan de su celular. Están permanentemente mandando mensajes, leyendo noticias, “compartiendo” en Facebook o en Twitter, haciendo llamadas, etc. No respetan comidas, reuniones o conversaciones que surgen en el hogar o en cualquier otro entrono que estén: hacen acto de presencia pero su mente (y sus emociones) no están en ese sitio. Tal vez piensen que están comunicándose con los demás, pero la realidad es que el aislamiento aumenta gradualmente y, por el contrario, sus habilidades para conectarse en vivo y en directo con los demás se van atrofiando.
¿Por qué falta de felicidad?
Cuando necesitamos dejar de estar presentes en el aquí y ahora y buscamos -hasta encontrarla- una vía de escape, se nubla la capacidad de relacionarnos con el entorno y, por consiguiente, de sentir dolor o tristeza – ¡pero también felicidad! Esto es, sin lugar a dudas, condenarnos a vivir a medias.
Este desequilibrio puede mantenerse durante un tiempo, pero ya aparecerá el detonante que te hará torcer el rumbo y volver a acercarte a tu interior.
Los escapismos nunca son el mejor camino a seguir.

domingo, 31 de agosto de 2014

SOLTAR




Llega un momento en el que hay que aprender a soltar.
Por la fuerza no se retiene a nadie, a la larga.
Con imposiciones absurdas o con celos enfermizos, tampoco.
Cada persona tiene derecho a elegir libremente con quién estar, qué hacer con su tiempo libre y cuántos de esos momentos dedicarnos a nosotros.
Si dejas que cada quien ejercite su libre albedrío y tenga la posibilidad de escoger, te aseguro que te encontrarás con muchas más sorpresas agradables de las que puedas imaginar.
Querer controlar todo y a todos no es una actitud saludable, ya que resulta completamente imposible y perderás tu estabilidad y tu salud al perseguir esta quimera, infructuosamente.
Tal vez hace tiempo que vienes lidiando con esto o te has acostumbrado a tu forma de ser, pero se viene produciendo algún eco en tu cuerpo y en tu mente, al que ya no puedes hacer oídos sordos.
No importa donde hayas aprendido ese comportamiento o cuánto lo hayas venido empleando para sortear lo que consideras dificultades y para lograr tus cometidos: ha llegado la hora de soltar.
Incluso en el caso de tus hijos, ponles los límites que consideres adecuados según su edad pero déjalos ser.
Permite que afloren sus talentos y sus fortalezas.
Que se transformen en personas de bien y que forjen su personalidad basándose en el amor y no en el miedo a tus reacciones o a no agradarte nunca, más allá de lo que hagan.
Porque soltar no es sinónimo de abandonar o de dejar.
Significa:
. No presionar.
. No quedarse al lado de alguien solo por apego o por miedo a la soledad.
. No intentar controlar.
. Dejar ser.
. Dar libertad.
Puedes basar todas tus relaciones en esta premisa y, además, solo aceptar vínculos en los que te traten de este modo y con el respeto que te mereces. Es tu elección, pero también, tu responsabilidad.

sábado, 30 de agosto de 2014

ENERGIA




Hay algo que está consumiendo tu energía y no sabes bien qué es.
Si te sientes agotado al final de cada jornada, te cuesta ponerte en marcha por las mañanas o debido al cansancio dejas de hacer ciertas actividades que deberías o desearías realizar, esto significa que no logras manejar apropiadamente el caudal de fuerza con el que cuentas.
Una televisión consume la misma cantidad de electricidad si ves un noticiero, una película violenta, un documental apacible o una película que te llene el alma.
Con nosotros sucede algo parecido: insume la misma cantidad de energía enfermarnos o curarnos, contestar mal o contestar bien, hacer nuestro trabajo desganados o con la convicción interna de que nuestro granito de arena es importante para el todo. De hecho, en muchos casos lo negativo desgasta mucho más que lo positivo
IDEAS
Ya sabes que todo regresa a nosotros de un modo u otro: si le sonríes o le agradeces a quien te sirve un café en vez de ignorarlo, estarás generando la misma corriente hacia ti (de esa persona o de cualquier otra que encuentres a tu paso).
Si no te enganchas en discusiones estériles o reiterativas y, en su lugar, esperas el momento apropiado para mantener una conversación inteligente que pueda rendir frutos, estarás abriendo canales de comunicación que, de otro modo, estarían bloqueados.
Si aprendes a decir que NO a algunas cosas o personas (en vez de recurrir permanentemente al “sí fácil” para que te acepten o por la razón que fuera) hallarás dentro de ti una fuente de vigor que no creías que podía existir – completamente a tu disposición.
Es importante que tengas algo en cuenta: cuentas con una cantidad limitada de energía al día (¡que es mucha!) y tú decides en qué gastarla y en qué invertirla. ¡Manejarla adecuadamente para tu beneficio depende de ti!

viernes, 29 de agosto de 2014

¡Quiero enojarme menos!




Si tiendes a enojarte bastante por lo que hacen o dejan de hacer los demás, o porque no reaccionan de la forma que desearías, leer estas líneas puede ayudarte a que logres tener una vida más relajada.
Perder los estribos puede significar no solo que tu paciencia no es lo suficientemente elástica para enfrentar las situaciones, sino también que esperas demasiado de quienes te rodean.
Los otros, por más que entiendan lo que les dices, van a actuar a su manera. Aunque sigan instrucciones detalladas, pueden llegar a desviarse un tanto de ellas, sin que esto signifique, necesariamente, que estén cometiendo un error. De hecho, incluso pueden mejorar tus propuestas, si les dejas el espacio para que así sea.
Si te enfadas con ellos por esta razón o por cualquier otra, pierden los dos.
Ellos, porque otra vez se sentirán intimidados, observados, nerviosos, lo que coartará sus movimientos en desmedro de lo que esperas de ellos, mientras piensan (tal vez con cierto dejo de certidumbre) que nada de lo que hagan te agradará.
Tú, porque hay consecuencias físicas de enojarse mucho y porque, después de tu reacción, quedarás tensionado y frustrado durante un tiempo. Tal vez incluso seas el espectador de un diálogo interno poco deseable y que se desarrolla una y otra vez, más allá de tus intentos por frenarlo.
Enfurecerse también puede estar dejando entrever algún grado de inseguridad (aunque creas que gritando sometes a los demás y demuestras poder, no llegas a acallar tus carencias internas): no sabes bien qué hacer o consideras que los demás tienen más claros algunos conceptos que tú y por este motivo, en vez de quedarte reflexionando durante unos minutos sobre lo que tienes entre manos, estallas, no les brindas a los otros la posibilidad de pensar con claridad, pero tampoco te las das a ti mismo.
¿Qué hacer?
La próxima vez que sientas que te vas a enojar (ya sea un poco o desmedidamente), respira hondo algunas veces (cuatro o cinco alcanzará).
Si puedes retirarte a un lugar en el cual estés en soledad (una oficina cerrada o la cocina de tu casa, por ejemplo), tómate unos pocos minutos para serenarte, hasta que puedas pensar con claridad sobre el motivo que te ha llevado hasta ese extremo, para buscar y encontrar una buena salida.
En frío las cosas se ven bastante distintas. Y es allí donde aparecen las mejores soluciones y las ideas más brillantes.